Radio Victoria en Vivo

InicioSaludMuestra provincia de Las Tunas situación epidemiológica estable frente a las arbovirosis

Muestra provincia de Las Tunas situación epidemiológica estable frente a las arbovirosis

Las Tunas.- Desde el inicio del actual año y hasta la fecha la provincia de Las Tunas mantiene una situación estable a partir del decrecimiento del número de casos sospechosos en relación al programa de Arbovirosis, precisó la directora del Centro provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, Yumara Acosta García en exclusivas a este medio.

El quehacer en el territorio evidencia también la disminución de la incidencia de casos relacionados al dengue en los servicios de la terapia intensiva e intermedia, indicadores medibles desde el punto de vista epidemiológico, agregó Acosta García.

Añadió que «se mantiene en transmisión el área de salud Romarico Oro, de Puerto Padre, y en relación a la tasa de incidencia de casos sospechosos cerró en 1.50 en esta semana 14 contra 1.87 de la semana anterior, un comportamiento mínimo pues salieron ocho casos reactivos, principalmente en la cabecera provincial y en los territorios de Amancio y el Puerto Padre.

«Actualmente la intervención está encaminada al bloqueo de casos en las primeras 24 horas, a las acciones diferenciadas en las 28 manzanas reiterativas y de riesgo en lo que va de ciclo y en relación a los tres anteriores y, sobre todo, en las tres manzanas en transmisión que registra la provincia».

La directiva explicó «la labor se enfoca también en la transformación ante la presencia del mosquito Aedes aegypti desde el punto de vista del focal, en la garantía de la ubicación de los contenedores de abate, la revisión de tanques elevados, el control de la calidad en el terreno por la responsables de la actividad unido a las acciones desde la eficacia del programa que realiza el Centro Provincial de Higiene».

Trascendental significa el acompañamiento de la población para la eliminación de los riesgos en la vivienda, «el desarrollo del autofocal familiar, la limpieza de patios, el cepillado de los tanques a los siete días, y mantener herméticamente cerrados los tanques elevados, las cisternas, o los depósito de agua, porque el mosquito es intradomiciliar.

«Además en caso de movimiento de febriles en la comunidad intencionar para que los enfermos acudan oportunamente a los consultorios y los policlínicos, y alertar a las autoridades sanitarias para dominar como institución rectora de la epidemiología en qué lugar existen casos febriles para intervenir de forma oportuna».

En otro orden destacó que a este amplio trabajo se unen las alianzas con las empresa de Acueducto y Alcantarillado y de los Servicios Comunales con el propósito de disminuir los riesgos identificados en este universo de alto riesgo entomoepidemiológico.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí