Las Tunas.- Hace pocos días, la finca El Placer, de la comunidad de San Juan, en el municipio de Jesús Menéndez, fue sede de una feria de diversidad de 30 cultivares de frijol, sembrados el día 6 de enero, con riego sistemático y en suelos catalogados de fértiles.
En ese sitio, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Pedro Lantigua, se realizaron varias investigaciones de estudiantes de la carrera de Agronomía y de profesores del Centro Universitario Municipal, tal como informó Juan Carlos Pérez Zaldívar, coordinador de la carrera en la institución educativa.
Explicó que se experimentó con 17 cultivares rojos, nueve negros y cuatro blancos y crema, los que constituyeron la base para el análisis del tamaño de la planta, diámetro del tallo, número de vainas por planta y otros elementos de interés para determinar cuáles variedades se adaptan mejor a las características edafoclimáticas del territorio.
Añadió que durante el desarrollo vegetativo de las plantas se apreciaron resultados que pueden transformar la actividad en la provincia como la presencia de insectos dañinos; entre ellos, el trip y moscas blancas. No obstante, su incidencia es mínima y corrobora que sí se puede sembrar el grano en el mes de enero, con buenos rendimientos.
A partir de esta feria de diversidad, pudieran incrementarse las plantaciones de frijol en el municipio, un fuerte potencial en ese renglón, pues los participantes seleccionaron los cultivares de su agrado y los replicarán en sus fincas para multiplicar el renglón y garantizar más alimentos al pueblo.
Pérez Zaldívar es un defensor de este tipo de actividad pues favorece el incremento de la diversidad agrícola en el territorio, lo que redunda en más comida para la población. Precisamente ese es el propósito fundamental del proyecto, auspiciado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, que en la provincia cuenta con el apoyo de la Universidad de Las Tunas y otras entidades.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube