Nelsy Rubén y su eterna pasión por la Novia Sonora del Guacanayabo

5 de Abr de 2025
Portada » Nelsy Rubén y su eterna pasión por la Novia Sonora del Guacanayabo

Las Tunas.- Nelsy Rubén Larroche es la primera mujer internacionalista de la prensa en la provincia de Las Tunas, una de las más antiguas protagonistas de Radio Maboas, emisora que este 5 de abril cumple 55 años de amor por la radio.

Luego de 38 años activa, ahora como jubilada, continúa en la profesión que ama.

«La radio ha significado mucho para mí, incluso ahora puedo hacer cosas que antes por cuestiones de responsabilidad, no hacía. En la radio tuve la posibilidad de llevar la realidad de los cubanos que estaban en Haití cumpliendo misiones, por ejemplo, en la pesca, la construcción, la cultura, la salud, para que todo nuestro pueblo conociera la labor de nuestros profesionales de esas especialidades.

«También obtuve premios, no solo en festivales provinciales, municipales, sino también a nivel nacional, como parte de ese quehacer diario de reflejar la realidad de los amancieros. Mis dos hijos y dos nietos formaron parte de esa vida. Sin el apoyo de la familia no hubieran sido los resultados, porque es un medio que llegas en la mañana, pero no sabes cuándo vas a salir, y verdaderamente para mí significó mucho».

Aparte de las responsabilidades que le tocó llevar, nunca dejó de hacer periodismo.

«Tuve responsabilidades, pero nunca dejé de ser periodista, comencé como redactora cuando me gradué en el año 1983 y de ahí fui jefa de Información; estuve ocho meses en Las Tunas, y después me quedé como subdirectora de programación.

«Por problemas de salud de mi mamá regresé a Amancio, pero seguía haciendo radio, y asumí la dirección de la emisora, pues había un movimiento de cuadros en ese momento, pero nunca dejé de hacer periodismo; la radio te atrapa».

Los tiempos modernos han transformado la radio y nosotros con ellos, y sus diferentes modos de hacer.

«La radio ha cambiado mucho. Ahora hay muchas limitaciones, pero cuando yo empecé, recuerdo que era una grabadora grandísima con la que trabajamos, que casi no podía con ella, a veces hasta intentaba grabar y no grababa (sonríe) y la digitalización vino a hacer que los trabajadores de la radio pudieran hacer cosas diferentes, no solo desde el punto de vista periodístico, sino también en la realización. Lo único que no he hecho es la realización de sonidos, por un problema de respeto; estuve en la dirección y siempre he dicho que el realizador es el que debe tocar las máquinas, pero hice locución, dirección de programas, asesoría, periodismo.

«Independientemente de que en estos años hemos tenido un bloqueo férreo, en los últimos tiempos la labor de comunicación se ha complejizado, porque tenemos que llegar a varios lugares que a veces se dificulta por la situación del transporte, y hay que reflejar esa realidad, lo que hacen en nuestros campos para lograr la alimentación de nuestro pueblo, por ejemplo».

El reto es hacer la radio que impone la actualidad.

«Independientemente de las limitaciones externas que tenemos, toda la desinformación que tratan de hacernos y que incluso nos atacan a nosotros, como nos tildan de oficialistas, hay que hacer la radio que necesita estos tiempos. Cada uno nos tocó vivir una etapa, pero esta de ahora es más difícil que la que yo viví, porque había problemas de recursos técnicos, y ahora tenemos la tecnología más sofisticada, pero tenemos esa desinformación externa que a veces lastra lo que nosotros queremos llevar, la realidad».

Una jubilada que siempre pertenecerá a la radio.

«Estoy jubilada, pero sigo aquí. A veces estoy en la casa y, tal vez por los años de experiencia, yo sé lo que está pasando en la radio con solo escucharla. Les digo a los jóvenes que la amen como la amamos los que permanecemos aquí. En ocasiones por la noche me pongo a grabar un testimonio de un programa de historias de vida, o en la madrugada me levanto y digo, ´voy a empezar así´, porque la radio no es de un momento específico, es cuando nace.

«Creo que el principal reto es mantener nuestra audiencia,  y hacer que la gente no se informe, y también se recree. Y la radio, en el tiempo de la covid hizo cosas diferentes, y debemos retomarlas; la gente disfrutó de la radio».

En el año 2018 Rubén Larroche obtuvo el Premio al Mérito Periodístico y el «Rafael Urbino» a la obra de la vida. Ejemplo de entrega y compromiso.

Historias como estas, hacen de la Novia Sonora del Guacanayabo la voz indiscutible de un pueblo que se identifica con una casa desde el dial, capaz de tocar generaciones que han crecido al amparo de sus ondas sonoras. ¡Enhorabuena colegas!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

2 Comentarios

  1. Excelente

    Responder
  2. Excelente periodista de Radio maboas merecido premio les agradecemos que nos siga acompañando felicidades

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *