Carlos Tamayo Ricardo, una vida en la clínica estomatológica Jesús Argüelles

4 de Abr de 2025
   24

Las Tunas.- El cuatro de abril de 1973 abría sus puertas para la atención escolar la Clínica Estomatológica del seminternado Jesús Argüelles, una institución que garantiza la salud bucal desde edades tempranas y contribuye al cumplimiento de indicadores estipulados por la Organización Mundial de la Salud.

El especialista en Estomatología General Integral Carlos Tamayo Ricardo, siempre ha estado vinculado a esta institución de salud, cuya extensión educativa se concreta con los escolares del centro, los docentes, y la prestación del servicio a la comunidad.

«Desde que se inauguró esta Clínica en el año 1973 celebrando el cumpleaños de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí en esta escuela, comienzan a funcionar los servicios estomatológicos unido al desarrollo de las actividades de educación para la salud mediante concursos y jornadas por la salud bucal con los alumnos.

«También la promoción de salud diaria en un proceso en el cual las asistentes visitan las aulas y se les dan charlas a los maestros para que contribuyan a la educación de los niños», refiere el doctor Carlos como cariñosamente lo identifican en su colectivo.

«A esta labor se suma la formación del profesional de Estomatología en el territorio mediante profesores categorizados que atienden aquí el cuarto y quinto año de la carrera. Este proceso permite garantizar anualmente la graduación de alrededor de 10 nuevos profesionales.

«Una vez graduados pasan directamente a la especialidad de Estomatología General Integral, cuyo proceso de formación realiza su rotación por el centro atendiendo la población del área de salud con el estudio del análisis de situación de salud de la comunidad.

«La Odontopediatría es una especialidad que prácticamente es nueva, siempre se pensó que los problemas del adulto eran los mismos de los niños y alrededor de los años 60 se empieza a gestar una nueva visión de la Estomatología cuando los científicos del perfil determinan que los problemas de los niños no son los mismos que los que marcan a la población adulta.

«De ahí la trascendencia de esta institución que forma parte del entorno escolar pues trabajando los problemas bucales de los niños se evitan otros en la adultez, por ende, es muy importante esta labor con niños pues sirve de experiencia para el futuro desarrollo de los profesionales», significa el doctor graduado hace 38 años, de ellos 27 vinculados a esta clínica.

«Lo más difícil sin duda es tener que realizarle extracciones a un niño y sobre todo de dientes permanentes. Dificultoso es también la labor asistencial a un infante con una fractura de un diente anterior permanente, y peor cuando no hay otra solución que no sea la extracción».

Todos los días este tunero piensa que se puede aprender algo interesante y más cuando existen las ganas de hacer el trabajo aún mejor pues en medio de las limitaciones el colectivo sostiene un lema: resolver el problema.

«Resolver el problema es solucionarlo con lo que tenemos en las manos. El paciente no llega a ti por un gusto asiste por una necesidad», alega este tunero que integró el destacamento de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay, tras la convocatoria de los perfiles de Medicina y Estomatología, en el instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Luis Urquiza en 1982.

«Siempre preferí las ciencias, la que más me llamaba la atención por el arte que hay que tener y la minuciosidad en el trabajo resultó la Estomatología. Y hoy a la vuelta de tantos años  tengo como experiencia que al paciente primero hay que entenderlo y comprenderlo, porque cuando viene a ti es a resolver ese problema.

«El profesional de la Estomatología tiene que solucionar todo con apego a los libros y a la técnica específica que requiere el paciente. También en el proceso se necesita de una atención con esmero, porque con el buen trato estás terminando la labor asistencial, dándole el acabado a esa entrega que tú le das al tratamiento que realizas».

Para el galeno el uso de la Medicina Natural y Tradicional es un arma extra ante la escasez de recursos y materiales, «nos ayuda muchísimo en la atención estomatológica, aunque la población necesita ganar en educación al respecto porque la MNT participa en la solución de diversos problemas como las gingivitis, las alveolitis, incluso los dolores.

«Estos procesos también se fomentan en quienes se forman hoy y están ante un paciente merecedor de un tratamiento de este tipo».

El doctor Carlos Tamayo sueña con tener todos los insumos porque lo que más le gusta es la Endodoncia, «quizás es la especialidad que más difícil aprecien nuestros profesionales porque es la más trabajosa, la más dedicada, porque es la que incluso ante cualquier diente determinado para sacar, usted evita que sea extraído».

Ante la labor investigativa y su participación constante en los foros de ciencia desde 1993 y hasta el 2000 perfeccionó el trabajo en un conjunto de soluciones para agregados estomatológicos desde el aspecto material y ante las carencias que se podían resolver a nivel de la provincia.

«Otras ideas surgieron con el tiempo, otras técnicas para facilitar incluso los Rayos X, hacerlo más seguro y con más exactitud. Actualmente me encamino a las nuevas brechas en el uso de antibióticos, porque está descrito que se pueden usar en las curas intraconductos, desde la Endodoncia».

El doctor Carlos Tamayo Ricardo tiene un legado vinculado a las Ciencias Médicas, hermano, sobrinos e hijas estudiaron Medicina, una familia amplia que sabe del sacrificio y la constancia en el quehacer y la formación continua de este profesional, eje de la enseñanza de pre y posgrado en la Clínica Estomatológica Jesús Argüelles, un colectivo que este cuatro de abril reconoce a sus fundadores al servicio de la salud bucodental de los infantes y la comunidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

3 Comentarios

  1. Avatar

    Felicidades al Dr. Carlos Tamayo Ricardo por su consagración a la atención y cuidado de la Salud bucal en los pacientes.

    Responder
  2. Avatar

    Quiero dirigir mi opinion muy positiva hacia el Dr Carlos Tamayo con quien he compartido con mucho orgullo y satisfacción algunos años de mi desempeño laboral y mediante el cual he recibido criterios, opiniones, diagnósticos y valoraciónes de distintos casos vistos en clínica, su preparación y experiencia nos ha ayudado a muchos cuando hemos estado ante algun caso dificil por su gran capacidad y dominio de las situaciones en cuestión.
    El Dr, ha desempeñado la docencia a un nivel aceptable, eficiente y crítico con nuestros estudiantes por lo que particularmente le transmito mis felicitaciones y agradecimiento por saber guiar, educar y enseñar a nuestros futuros profesionales, que la vida le siga sonriendo y aportandole mas tiempo en su desempeño

    Responder
  3. Avatar

    Excelente estomatólogo en la asistencia y la docencia, ha formado un gran número de estudiantes de linda carrera universitaria. Le deseo éxitos en su vida profesional y personal.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *