La ruta del dinero

26 de Mar de 2025
   100

Las Tunas.- Extraer dinero de los cajeros automáticos en la ciudad de Las Tunas sigue siendo un problema que afecta a miles de personas, y todos los días las largas colas, la falta de efectivo en esos equipos y la imposibilidad de pagar productos o servicios por Transfermóvil o EnZona son claves en el asunto de la bancarización, que avanza poco en la práctica más allá de los números.

En la provincia existen ocho cajeros del Banco de Créditos y Comercio (Bandec) y seis del Banco Popular de Ahorro (BPA), y de ellos solo 10 corresponden a esta ciudad capital, cuando solamente Bandec había expedido más de 350 mil 500 tarjetas magnéticas en toda la provincia el pasado año.

Entonces, si es difícil extraer dinero de los cajeros porque la demanda es inmensamente superior a la oferta, si es difícil utilizar el servicio de caja extra en más de 638 establecimientos del Comercio, la Gastronomía, oficinas de Cupet y Correos de Cuba (no tienen dinero o por otra justificación que impide prestar el servicio) y muchos comerciantes no aceptan el pago por las pasarelas existentes de manera total o parcial, ¿qué hace la población para poder adquirir productos o servicios?

Como el dinero en tarjeta es prácticamente inutilizable, el cajero es el medio más usado por la población, y de ahí las largas y agobiantes colas todos los días de la semana.

La situación se agudiza porque los cajeros ya son obsoletos, tienen problemas en sus baterías, en sus rodillos, se traban sistemáticamente y muchas veces trabajan con billetes reciclados, además de que los salarios aumentaron y las extracciones son mayores.

Todos esos problemas objetivos son entendibles, pero un recorrido rápido por la ciudad muestra cómo en un día cualquiera, algunos cajeros del BPA del centro de la ciudad no tienen efectivo, al igual que los ubicados en la sucursal de esa entidad del reparto de Buena Vista; lo cual en ocasiones también sucede en Bandec. Y hay días en que las personas van de un banco a otro sin resultado alguno.

¿Existe alguna justificación para ello? ¿No está establecido que cuando un cajero se queda sin efectivo o estén fuera de servicio el personal especializado debe acudir al banco de inmediato para solucionar el problema? ¿No es esto una desprotección a la población?

Según el Banco Central de Cuba, el proceso de bancarización es la vía idónea para que toda la sociedad tenga acceso y use los servicios bancarios y financieros: de pagos, de ahorro y de crédito, lo cual es rápido y seguro, aunque siempre exista una parte de la población que pague en efectivo.

Como parte de este proceso, el pasado 2 de diciembre  de 2023 entró en vigor la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior, publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria número.106, la cual  establece un nuevo requisito para la inscripción en el Registro Central Comercial, e indica que las entidades dedicadas a la actividad del Comercio deben asegurar a los consumidores el acceso y uso de los canales electrónicos, para facilitar el pago por las pasarelas nacionales o terminales de punto de venta, en la prestación de sus  servicios.

Esto por supuesto que es de obligatorio cumplimiento por las personas naturales y jurídicas inscritas en el mencionado Registro, y abarca las actividades de comercio mayorista y minorista, servicios gastronómicos o de alimentación social, servicios técnicos comerciales y de uso doméstico y los de alojamiento a cargo de empresas del Poder Popular.

No obstante, se mantiene el efectivo como opción, pero es obligatorio tener habilitada cualquiera de las plataformas de pago: Transfermóvil o Enzona.

Hasta ahora el pago electrónico ha sido una quimera porque muchos no permiten transferencias, aunque es justo destacar que hay comerciantes que ofrecen las dos formas de pago, y aun cuando desde el 2 de febrero de 2024 entró en vigor la Resolución 93 del 2023, está lejos de ser acatada por todos los que comercializan productos o servicios, quienes deben controlar y exigir por su cumplimiento tampoco lo hacen cómo lo requiere el momento, y la población espera.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

1 Comentario

  1. Avatar

    Hola, un saludo.
    Muy importante el tema del artículo. Voy a resumir mi opinión sobre el tema porque tiene mucha tela por donde cortar:
    Lo primero es que el Estado debe ser el primero en dar el ejemplo positivo antes que los particulares, pero es todo lo contrario, establecimientos estatales no tienen oferta o esta es indeseable (mala calidad, mal gusto, y hasta más cara que los particulares)
    Los altos precios no se controlan con represión, con topes, leyes ni resoluciones, eso se resuelve con producción. Pero en el noticiero ninguna autoridad dice donde están sembrando viandas, hortalizas, producción de carne o huevos, ni nada para alimentar al pueblo. Solamente hablan de hipercontrol, impuestos (que son necesarios) y multas, pero eso no levanta ninguna economía…
    Se habla de utilliza los canales de pago electrónicos, pero no hay donde comprar algo útil mediante esas vías, o al menos yo y muchas otras personas no sabemos ni lo encontramos…
    Invito a que alguna autoridad muestre en TV nacional o YouTube por ejemplo como y donde ellos compran para que el pueblo vea y lo haga también.
    Saludos y gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *