Conmemoran aniversario 30 de la Plaza Martiana

25 de Mar de 2025
Portada » Conmemoran aniversario 30 de la Plaza Martiana

Las Tunas.- Este 25 de marzo la Plaza Martiana cumplió 30 años desde su inauguración en 1995, como un sitio de homenaje a José Martí y de encuentro para el desarrollo cultural.

Con la presencia de los especialistas actuales y quienes se desempeñaron en determinado momento al servicio de la institución se desarrolló la actividad conmemorativa, donde se reconoció su entrega, compartieron anécdotas y expresaron el crecimiento profesional y humano que reviste laborar allí.

Domingo Alás Rosell, arquitecto artífice de la Plaza recordó aquel día y esta mañana que revistió una magia muy similar.

«Es prácticamente idéntico a aquel 25 de marzo, la misma luz, el mismo ambiente, creo que realmente se repiten astronómicamente las trayectorias solares y esas cosas, pero ha ocurrido algo muy mágico este día con el sol, la luz y la plaza; se mantiene con la misma dignidad o más que cuando se inauguró.

«Y a 30 años la Plaza brilla , no solo por el caminar de la gente sino por el cuidado que ponen los trabajadores. Nunca pensé que iba a tener la connotación que ha tenido de convertirse en un hito, pues está muy bien ubicada en el centro de la ciudad, pues la idea inicial fue en El Cornito.

«Fue precisamente Rita Longa la de la idea, nos dijo que ella sabía de este lugar que estaba designado por Planificación física para hacer una plaza, y que si se hacía ahí ella iba a dar la escultura».

Refiere Domingo Alás que la Plaza mantiene un buen estado aunque necesita de atención sistemática.

«Yo me siento muy satisfecho con el resultado, por la forma en que se ha cuidado, aunque siempre creo que se debe cuidar mejor, ya no por los trabajadores de la Plaza, sino la atención que tiene que darle Cultura, el gobierno, el Partido, porque la usa todo el mundo pero muy pocos le aportan lo que necesita y creo que para que dure mucho más hay que darle esas atenciones».

Yury García Fatella, actual director del sitio expresó la intención de revitalizar el sistema de luces y cuidar mucho de cada espacio que sigue siendo imagen representativa y punto de encuentro para los habitantes en días comunes y durante eventos culturales que distinguen al territorio.

Aprovechó la ocasión para lanzar la convocatoria del 26 Coloquio Identidad Martiana a desarrollarse el próximo 19 de mayo en el aniversario 130 de la caída en combate del Apóstol.

También compartieron su arte el escritor Argel Fernández Granados, el trovador Richard Gómez, los actores Elisabeth Borrero y Luis Andrés Till Sanfiel, entre otros creadores reunidos en el Patio de Pepe, al interior de la Plaza, inspirados en la obra de Martí y escenificando algunos de sus versos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *