Radio Victoria en Vivo

InicioSaludDía Mundial de la Tuberculosis, ante una enfermedad tratable

Día Mundial de la Tuberculosis, ante una enfermedad tratable

Las Tunas.- En el mundo la persistencia de enfermedades tratables continúan causando muertes como la tuberculosis, una afección que se encuentra entre las 10 causas principales de fallecidos ante asentamientos de población sin servicios de saneamiento y con escasa atención médica.

El diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo y oportuno de la tuberculosis ha logrado salvar a más de 49 millones de personas en los últimos 25 años, evitando las formas graves de esta enfermedad tratable.

Cada año el 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis con el propósito de aumentar la conciencia y la comprensión respecto a esta afección y sus repercusiones, y en este calendario la Organización Panamericana de la Salud convoca la jornada a la esperanza, la urgencia y la responsabilidad bajo el lema ¡Sí! Podemos poner fin a la TB: Compromiso, Inversión, Resultados.

Hace 143 años el médico y microbiólogo alemán Heinrich Hermann Robert Koch, Premio Nobel de Fisiología, anunció que había descubierto la bacteria causante de la tuberculosis, descubrimiento que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.

Sin embargo, la tuberculosis todavía cobra miles de vidas humanas cada día y alrededor de 30 mil personas contraen esta enfermedad que es prevenible y curable. Por ello en esta fecha se dedica a la prevención y promoción de salud ante esta enfermedad, que a pesar de ser prevenible y curable, continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo.

En Cuba la principal forma de prevención de la tuberculosis es la vacuna BCG, que forma parte del calendario de vacunación del recién nacido y se administra a pocas horas del nacimiento, así como el control a partir de pesquisas y la vigilancia epidemiológica a los grupos vulnerables, unido a acciones de promoción con el propósito de concientizar las secuelas para la salud.

Los esfuerzos del personal sanitario en la provincia de Las Tunas logran salvar la vida de la población, que cuenta con una consulta de Neumología, en la cual se valora por una comisión provincial de Tuberculosis los casos diagnosticados para su control, evolución y vigilancia extrema durante seis meses de tratamiento.

Esta enfermedad deja un daño en el pulmón para toda la vida y limita la vida de las personas afectadas debido a que esta enfermedad infecciosa transmisible afecta esencialmente al aparato respiratorio, donde produce la destrucción de los tejidos pulmonares, aunque puede afectar a cualquier órgano del cuerpo.

Cuba es uno de los países con menor tasa de infección de la dolencia en América Latina y desde 1962 funciona el Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis establecido por el Ministerio de Salud Pública, que garantiza el tratamiento gratuito a los afectados bajo la responsabilidad del personal sanitario, encargados de la administración diaria de los medicamentos y controlados por el grupo básico de Salud.

Los profesionales de la salud cada 24 de marzo se suman a las celebraciones del Día Mundial de la Tuberculosis, para la detección temprana de casos ante esta enfermedad pandémica, que constituye una de las principales causas de muerte en el mundo.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí