Estable comercialización de tomates en Las Tunas

16 de Mar de 2025
   85

Las Tunas.- En unidades productoras de los ocho municipios de la provincia de Las
Tunas actualmente se cosecha tomate, un producto muy demandado por la población
tanto para su consumo natural como para elaborar pasta y conservarla durante un largo período de tiempo.

Eso es posible porque en la campaña de siembra de frío se plantaron poco más de mil 671 hectáreas y, aunque esa cifra representa el 92 por ciento del plan para la etapa, se logran altos rendimientos, que superan las diez toneladas por hectárea.

Fuentes del departamento de Cultivos Varios en la delegación del Ministerio de la
Agricultura explicaron que todavía hay suficientes frutos en los campos y eso ha
propiciado una disminución de los precios en los puntos de venta y en los mercados
agropecuarios.

En esta oportunidad, el tomate que se cosecha en el territorio no se comercializa a
industrias de otras provincias vecinas y se destina en su totalidad al expendio a la
población tunera y al procesamiento en entidades locales de la Industria Alimentaria y de las propias unidades productoras.

En la campaña tomatera correspondiente a finales de 2024 e inicios de 2025, los
incumplimientos se debieron fundamentalmente a la poca disponibilidad de combustible para la preparación de tierra y otros procesos, y a la pérdida de algunos semilleros.

Según los especialistas ahora se reportan riesgos de posibles enfermedades en las
plantaciones, sobre todo la alternaria solani o tizón temprano, un padecimiento común en el renglón que aparece luego de las lluvias y provoca manchas oscuras en el fruto, para el que no hay fungicidas en el territorio.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *