Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasLaminador 200 T en busca de las barras para el desarrollo

Laminador 200 T en busca de las barras para el desarrollo

Las Tunas.- Más de 883 mil toneladas de barras corrugadas ha producido el laminador 200 T del complejo siderúrgico Acinox Las Tunas que hace solo unos días cumplió 36 años de fundado por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro.

De no ser por la etapa de la covid-19 y la contingencia energética que ahora enfrenta el país esa industria ya sobrepasaría el millón de toneladas de producción a ritmo de unas 40 mil toneladas cada año al decir del ingeniero Karen Martínez Labrada, director de esa planta, quien pondera la importancia que han tenido esas producciones para el país en lo económico y lo social.

El 2017 fue el año de los récords del laminador 200 T porque en un turno de trabajo produjeron 112 toneladas de barras de acero, en una jornada fueron 246  toneladas y en el año 42 mil. Aun cuando no se han logrado aquellas cifras de manera sistemática, el colectivo mantiene una labor sostenida en su misión principal y diversifica otros productos de cara a la población.

«Llevamos el historial de lo que produce un turno, en un día y en un mes, de lo que podemos producir en un año y en ese 2017 se rompieron esos récords. En el 2018 produjimos 43 mil 233 toneladas de barra, o sea que ya ese sí constituyó un récord productivo para un año absoluto que fue de mucho sacrificio, pero también de muy buenos resultados y nos llena de mucho regocijo haber alcanzado esos resultados», señala Karen Martínez Labrada.

«Ya posteriormente llega la contingencia energética primero, luego la covid-19, y sí se vieron disminuidos los ritmos productivos por la carencia de materias primas que es la palanquilla. Este año llevamos siete mil 200 toneladas de barra corrugada, de ellas alrededor de mil 200 para el encargo estatal; el resto son producciones que van destinadas principalmente a producciones secundarias».

La industria también le da importancia a la fabricación de elementos de que se comercializan de forma mayorista y en una tienda minorista con la que cuenta la entidad, que está situada en la misma unidad de laminación, en el kilómetro dos y medio de la circunvalante norte.

Entre los productos que se comercializan están los derivados de las barras, que ahí están los sets de cercas de zapatas, el set para anillas, set para mesetas, set para herradura, set de rejas de puertas y ventanas; con todos esos elementos la población puede conformar el producto final.

También a partir de la barra lisa hacen barretas, cinceles, patas de cabra. En este tiempo la industria ha incursionado en la en la fabricación de hornillas para carbón, con muy buena aceptación.

Además comercializan productos derivados del proceso de la planta de cal, es decir la cal viva hasta el momento a granel, y está la pretensión de comercializar gravilla y una gravillita de diferentes gránulos que se consiguen a través del proceso de obtención de la cal también.

Los 120 trabajadores de laminador 200 T de Las Tunas no cejan en el empeño de producir barras corrugadas y otros elementos secundarios para el desarrollo económico y social de la provincia y el país.

/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube
Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí