Las Tunas.- Historiadores, maestros y estudiantes de diversas enseñanzas de Las Tunas intercambiaron sobre la valerosa vida del General de División del Ejercito Libertador, José Fernández Rus, tunero de nacimiento y una figura importante en las Guerras de Liberación Nacional.
El panel, integrado por la Vicepresidenta provincial de la Unión de historiadores, MsC. Margarita García Laguna, el profesor MsC. Ridelio Fernández y la especialista de la Plaza Mariana Marielsa Marrero, destacó la importancia del prócer independentista desde el inicio de la insurrección de 1868, cuando se levantó en armas el 4 de octubre en los montes de La Esperanza en la localidad manzanillera, junto al patriota Ángel Maestre.
Asimismo, se dieron a conocer detalles poco conocidos de su relación con José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez, así como su valor y empeño en alcanzar la libertad de Cuba García Laguna subrayó su participación en acciones armadas como el asalto al convoy de Punta Gorda, en los días turbulentos del movimiento político de Lagunas de Varona; y en la Protesta de Baraguá, así como su deportación a España tras su participación en la Guerra Chiquita.
Ya radicado en Nueva York desde donde apoyó la organización de la Guerra Necesaria, el 18 de mayo de 1896, desembarcó en Punta de Ganado, Nuevitas, Camagüey para incorporarse a la lucha armada. Lamentablemente falleció poco tiempo después a consecuencia de una hemorragia cerebral y, post mortem recibió los grados de general de División.
Esta Conferencia forma parte de las actividades que realiza la Unhic-Filial Las Tunas en saludo al inicio de las luchas libertarias, al levantamiento de los tuneros el 13 de octubre de 1868 y a la jornada de la cultura cubana.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube