Ciclón Flora, una historia que no se repetirá

8 de Oct de 2024
Portada » Noticias » Ciclón Flora, una historia que no se repetirá

Las Tunas.- Por estos días de octubre de 1963, en la parte oriental de Cuba había un solo tema de conversación, las intensas lluvias, los fuertes vientos y las severas inundaciones asociadas al ciclón Flora, que azotó a esta región y dejó tras de sí múltiples destrozos.

Desde entonces han transcurrido 61 años, pero la historia recoge el sentir de los testigos, quienes describieron la larga agonía de los residentes en la zona, donde el fenómeno meteorológico causó la muerte de unas dos mil personas y miles de animales.

Flora azotó al país entre el tres y el ocho de octubre de 1963 y los ecos de aquellos días de angustia y dolor todavía reverberan en las historias de los mayores, mientras que las nuevas generaciones han sido impactadas por las imágenes fílmicas que documentan la magnitud del desastre.

Fue la segunda mayor catástrofe en relación con la pérdida de vidas y la naturaleza desató su fuerza, al registrar vientos con velocidades de 200 kilómetros por hora, cuando el ciclón hizo un lazo sobre las actuales provincias de Las Tunas, Granma, Holguín y Camagüey.

Hubo serios perjuicios en las carreteras y construcciones.  Además, la agricultura y la ganadería, pilares de la economía cubana en esa época, sufrieron serias afectaciones, provocando una crisis que se extendió más allá del desastre inmediato.

Como ocurrió siempre, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, llegó a la zona, dio indicaciones y ayudó a salvar vidas. Se le vio a bordo de un vehículo anfibio con el rostro preocupado y dispuesto a no marcharse hasta que cesaran los vientos y la lluvia.  Su presencia fue un faro de esperanza en un momento de crisis.

Luego el ciclón Flora fue una victoria con visión para el futuro. Se tomó la decisión clave de construir embalses para acumular agua y evitar inundaciones en zonas bajas, garantizando la seguridad de todas las personas y dando inicio a la gestión de recursos hídricos en Cuba, un legado que aún perdura.

Hace 61 años el país se estremeció por el paso de Flora. Después llegaron otros ciclones que también destruyeron carreteras, líneas férreas, sembrados y construcciones. Y aunque en algún que otro fenómeno se reportaron fallecimientos de personas, jamás se repitió la triste historia de octubre de 1963.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *