Las Tunas.- Un buen estado general reportan las cuatro áreas protegidas que atiende la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas, gracias a la gestión de los trabajadores y guardabosques, tanto para evitar hechos delictivos como para proteger el entorno.
Se trata de Las Nuevas, ubicada en el municipio de Jesús Menéndez; San Miguel del Junco, en Amancio; Bahía de Malagueta, en Puerto Padre, y Monte Naranjito, en Majibacoa, un elemento natural relevante por la presencia de un yanal de 207 hectáreas, a más de 40 kilómetros de la costa.
En esas locaciones, la empresa fortalece su quehacer en la protección del medio ambiente con el desarrollo de diferentes proyectos vinculados al rescate de especies amenazadas de la flora y la fauna, de las que existe una amplia variedad, autóctonas o en peligro de extinción.
De manera general, en el caso de la flora, esas áreas resguardan miles de hectáreas de manglares, además de poblaciones de cactus, orquídeas, guana, ácana, jocuma, diferentes palmas del género Copernicia y ejemplares que no se han reportado en otras partes del país.
Del reino animal sobresalen más de 30 especies de la avifauna cubana como la cotorra, el pájaro carpintero y el tocororo; el caracol cobo, cangrejos, jaibas y peces; venados, colonias de flamencos y algunas especies de quelonios, por solo citar esos ejemplos.
En su empeño por conservar los bienes florísticos, faunísticos y paisajísticos, la Empresa Agroforestal del territorio tunero acomete planes de manejo de los recursos costeros y marinos, las cuencas hidrográficas, los suelos y las cuevas, y adopta medidas para impedir la ocurrencia de incendios forestales.
Como parte del manejo administrativo, también previenen la tala de árboles y la caza y pescas furtivas, reforestan los manglares, protegen las costas y aguas marinas y realizan acciones de control de las especies exóticas invasoras que se reportan en esos lugares.
/mga/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube