Cuba en Juegos Olímpicos (Parte V)

22 de Jul de 2024
Portada » Noticias » Cuba en Juegos Olímpicos (Parte V)

Luego de alcanzar medallas en los Juegos Olímpicos de París, Francia, en 1900 y San Luis, Estados Unidos, 1904, Cuba regresó al podio de premiaciones en la cita estival de Londres, Inglaterra, en 1948.

A la cita multideportiva, la delegación cubana asistió con 55 atletas, entre ellos, el ciclista Reynaldo Paseiro y el velocista Rafael Fortún. Además, la Isla, hizo su debut en deportes colectivos con la selección de baloncesto masculino.

Entre los deportes en los que Cuba tuvo presencia, figuran también, remos, tiro, natación, clavados, lucha libre, yachting, gimnástica, levantamiento de pesas y esgrima.

El atletismo, deporte que tuvo presencia nacional en los juegos de San Luis 1904 con Félix Carvajal y en la cita de 1928 con José Barrientos, regresó a las pistas con el estelar corredor Rafael Fortún.

Fortún intervino en las pruebas de 100 y 200 metros planos. En la primera modalidad, logró su clasificación a la final con crono de 10, 7 segundos, pero no pudo competir porque la pista solo tenía 6 carriles y él resultó el séptimo atleta clasificado.

Después de 44 años de alcanzar medallas, logradas por Ramón Fonst y Dionisio Díaz en esgrima en San Luis, Estados Unidos, Cuba subió al podio de premiaciones en Londres 1948, gracias a la presea de plata conquistada por Carlos de Cárdenas, padre e hijo del mismo nombre, en la clase Star de yachting.

Con esta medalla, la delegación de la Isla se ubicó en el vigésimo noveno lugar por países. Estados Unidos, volvió a situarse en la primera plaza con 38 de oro, 27 de plata y 19 de bronce. Suecia concluyó segunda con 17 preseas doradas, 11 plateadas y 18 bronceadas, mientras Francia con 11 metales de oro, 6 de plata y 15 de bronce concluyó en el tercer peldaño.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Victoria tunera en Bayamo

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *