Instan en Las Tunas a extremar cuidados ante el Oropouche

14 de Jul de 2024
   36

Las Tunas.-Fiebre elevada, vómitos, dolores de cabeza y articulares son manifestaciones del virus de Oropouche, detectado  en Cuba a finales de mayo y que se ha extendido a varias provincias del país, entre las más recientes Las Tunas.

La doctora Yumara Acosta García, directora general del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, declaró que el escenario epidemiológico de la provincia se complejiza, pues en los últimos 30 días se incrementan los casos con fiebre indeterminada, fundamentalmente, en los municipios de Colombia, Majibacoa, Jobabo, Puerto Padre y Las Tunas.

En relación al Oropouche destacó que «el territorio detectó casos sospechosos porque  presentaron la clínica y procedían de otras provincias en las cuales hay transmisión.

«La presencia del virus en el municipio Colombia se confirmó mediante pruebas enviadas al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, mientras se harán envíos de los municipios de Jobabo y Jesús Menéndez por el incremento de casos con esta prueba IGM negativa, lo cual acrecienta la posibilidad de su confirmación en esos lugares».

Ante las inquietudes de la población la representante de la Epidemiología en Las Tunas aclaró que «para confirmar la circulación del virus del Oropouche se define en un área geográfica, con un incremento de febriles en una manzana o dos manzanas aledañas geográficamente en un área de Salud, en un municipio, cuyos IGM para SUMA sean negativos».

Alertó que la población con síntomas respiratorios o de arbovirosis debe acudir a los consultorios médicos de la familia y los cuerpos de guardia para realizar acciones diferenciadas en los lugares e incrementar la percepción de riesgo de la población infanto-juvenil, las madres con menores de cinco años y los adultos mayores con comorbilidades.

Entre los elementos claves de esta etapa destacó «mantener el cuidado personal, el lavado de las manos y el uso del nasobuco, mientras es responsabilidad en los centros laborales que no ingresen a trabajar personas con síntomas respiratorios».

Por otra parte, convocó al apoyo de la ciudadanía ante un alza de casos con los síntomas del Oropouche en la notificación al médico de la familia o al delegado para realizar las acciones de intervención oportuna, y así evitar que los pacientes lleguen a las terapias intensivas tras un período en su casa que puede empeorar su estado de salud.

Respecto al escenario epidemiológico del territorio añadió que en estos momentos, obedeciendo al alza, que normalmente ocurre a partir de mayo y hasta el mes de septiembre, hay un incremento de varios virus respiratorios fundamentalmente la Influenza H1N1 con estudios realizados de la provincia en el IPK.

«También hay presencia de otros coronavirus no pandémicos como el coronavirus 229E, el CO43 y el SARS-COV-2 en Las Tunas, Jobabo, Colombia y Puerto Padre, unido a la circulación del Dengue serotipo tres, en dos áreas de Salud el Rafael Izquierdo y el Romárico Oro, en Majibacoa y Puerto Padre, respectivamente, así como de manera aislada en todos los territorios».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *