Radio Victoria en Vivo

InicioPodcastDe la falta de civismo al delito

De la falta de civismo al delito

Las Tunas.-Cuando se habla de educación cívica, se habla de la actitud de las personas por el cuidado del entorno, su comportamiento regido por el cumplimento estricto de sus deberes como ciudadano. En ello va el respeto de  las leyes y las normas sociales, todo lo cual genera bienestar para todos los miembros de una comunidad.

Por tanto, el cumplimiento de las normas de convivencia, se origina desde la familia y la escuela, que son los dos pilares fundamentales de la educación de los niños y jóvenes.  Ahora, qué sucede en la ciudad de Las Tunas. ¿Existe un comportamiento cívico en el entorno que comprende la ciudad de Las Tunas?

Pues de eso hablamos hoy aquí, en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas, Cuba, y comienzo con la alusión a la opinión de dos usuarios, Juan Antonio Rodríguez y Juan José Ramírez, quienes expresan que hay falta de civismo pero también vandalismo en el robo de las barandas del puente que une a la calle Colón con la parte de atrás del parque 26 de Julio y los bancos de la Plaza Cale y es algo que resulta insólito porque son estructuras difíciles de llevárselas, hay que pasar trabajo.

Las cercas perimetrales también son víctimas de la falta de civismo. Así han destruido parte de la cerca del aeropuerto Hermanos Ameijeiras, que aunque no está prestando servicios es una institución que se debe proteger. Escuelas como Jesús Argüelles y Juan Ramón Ochoa son testigos de esos mismos actos que denotan la falta de civismo de determinadas personas.

De la falta de civismo al delitoPor otra parte es cierto lo que dice Julián. El falso acto de luchar que no es más que hurtar productos del Estado para venderlos es una muestra de la falta de civismo y algo más, mientras Vicente y Esnilda tienen criterios encontrados en cuanto a los actos contra el alumbrado público, pero también hay inferencias a la higiene de la ciudad.

Carlos Rafael Pérez Santiesteban, es el vicedirector clínico-quirúrgico del hospital general docente Ernesto Guevara, y ofrece su opinión sobre el tema: la falta de civismo es uno de los mayores problemas que enfrenta ese centro asistencial, por el que transitan más de siete mil personas todos los días, lo que muestra lo difícil que es el control. En ese centro asistencial se pierden los cristales de los ventanales, los tornillos, tomacorrientes, se dañan los colchones, se roban las lámparas…

Los valores cívicos parten de la familia y se consolidan en la escuela, y se transmiten de generación en generación. Fomentan la armonía, la paz, la tolerancia y el respeto entre la sociedad, que mantienen su identidad. Y si nos apegamos a esto la ciudad de Las Tunas, como entorno social, tiene deudas con la educación cívica, pero todavía es salvable.

Esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo espero en el próximo encuentro para opinar sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

/mga)

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

Noticias Relacionadas

4 COMENTARIOS

  1. Amigo periodista, coincido con usted en sentido general, no obstante quiero hacer algunas aclaraciones. En el caso del puente de la calle Colon, las barandas se cayeron solas debido a su avanzado deterioro, seguro alguien se las llevo pero despues de caidas (yo paso todos los dias por ahí), pero las que quedan van por el mismo camino hasta que alguien se caiga del puente. Tambien duele que a 100m de este se hizo un puente nuevo por el que casi no pasa nadie ( solo para 4 o 5 viviendas) y nadie miro para el puente viejo que solo habia que repararlo. Le sugiero ademas que visite la sala de video ( lo que queda de ella) situada en el area deportiva de la escuela de la Victoria. Una muestra evidente de la indolencia de nuestras autoridades

  2. Gracias por su comentario, visitaré la sala de video de la victoria. Algo hay que hacer para ponerle coto a las actitudes alejadas del civismo en todos los sentidos.

  3. Excelente escrito amigo mío cómo todo los trabajos que haces.
    Es falta civismo, pero también sentido de pertenencia, y retomar aquello tan bonito de las viejas generaciones sobre el cuidado de nuestro entorno. Para sacar a la luz un ejemplo: la mala higiene de la ciudad, es verdad que la entidad encargada no tiene de nada por culpa del «bloqueo» pero también la población debe hacer hábitos de no depositar desechos en cualquier esquina.
    En otros países por ello es una multa y además tienen que hacer horas de trabajo comunitario, sería muy provechoso de que SÍ LO ROMPES LO ARREGLAS.

  4. Gracias por tu comentario, Yury. Son muchas las deudas de los tuneros con el civismo, la gente no se detiene a pensar en ello y la falta de higiene por las indisciplinas sociales es uno de los mejores ejemplos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí