Las Tunas.- El Grupo Provincial de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar de Las Tunas pretende cerrar el año 2023 con unas 750 hectáreas dedicadas a la siembra de hortalizas y condimentos frescos, lo que permitirá llegar a 13 metros cuadrados por habitantes.
El jefe del equipo en el territorio, Víctor Santos Ramírez, explicó que para cumplir ese propósito el sistema cuenta con 101 organopónicos, 10 casas de cultivo rústicas, 138 huertos intensivos, 29 semiprotegidos y 183 parcelas tecnificadas, además de varios organismos entre los que sobresalen Educación y Salud.
Agregó que para incrementar las producciones se definió un programa, a partir de varios elementos fundamentales como los abonos orgánicos, la garantía de semillas propias, el riego y drenaje y el manejo agroecológico de plagas mediante trampas de colores y otras alternativas.
Dijo Santos Ramírez que, en el propósito de acopiar hortalizas, condimentos y viandas, o de criar animales de ganado menor, son elementales los patios, en los que es posible producir a pequeñas escalas, con un bajo consumo de agua y la participación de toda la familia.
Para el asesoramiento a los interesados, en cada uno de los Consejos Populares tuneros existe un representante del movimiento, quien se responsabiliza del extensionismo agrario en los barrios e, incluso, motiva para el desarrollo de la acuicultura en pequeños estanques.
Con 22 subprogramas- cinco de cultivos, 12 de apoyo y cinco de crianza animal- la Agricultura Urbana, Semiurbana y Familiar también fomenta la creación de sistemas agropecuarios locales y eso obedece al Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube