Injusticia que no se olvida

Publicado el 27 de Nov de 2021
Portada » Injusticia que no se olvida

Las Tunas.- Nunca imaginaron que arrancar una flor o montarse en el carrito del cementerio serían acciones que pagarían con sus propias vidas. Ocho estudiantes de Medicina fueron víctimas en 1871, del odio de un grupo de voluntarios españoles.

La denuncia contra los jóvenes cubanos fue apoyada por el gobernador político de La Habana, Dionisio López Roberts, acción a la cual se sumó un consejo de guerra verbal que necesitó dar escarmiento al estudiantado universitario con el propósito de que no tomaran partido contra el poder español.

La explanada de La Punta, frente al Castillo de los Tres Reyes del Morro, en La Habana, recibió en la tarde de aquel 27 de noviembre el cruel crimen que mostró la crueldad de fusilar con los ojos vendados y las manos atadas a ocho estudiantes de Medicina.

Hoy una nación toda se suma en peregrinación para rendir homenaje a quienes dieron su vida por amor a la Patria y ponen en alto el valor de los universitarios de las Ciencias Médicas que en los últimos años han mostrado la valentía de aquella juventud, desde contextos diferentes con el apoyo en los centros de aislamientos y las campañas de inmunización.

Los jóvenes de Las Tunas realizarán una peregrinación desde la Universidad de Ciencias Médicas hasta la estatua de Federico Capdevilla, ubicado en una de las esquinas del parque Vicente García, en el centro de esta ciudad, para patentizar la responsabilidad con la historia y su compromiso con el estudio y las nuevas tareas que se les asigne.

Así cada año la juventud recuerda esa notoria injusticia, el fusilamiento de Anacleto Bermúdez, Alonso Álvarez de la Campa, Marcos Medina, Eladio González, Carlos de la Torre, Carlos Vedugo, Ángel Laborde y Pascual Rodríguez.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *