Injusticia que no se olvida

27 de Nov de 2021
   23
Portada » Noticias » Historia » Injusticia que no se olvida

Las Tunas.- Nunca imaginaron que arrancar una flor o montarse en el carrito del cementerio serían acciones que pagarían con sus propias vidas. Ocho estudiantes de Medicina fueron víctimas en 1871, del odio de un grupo de voluntarios españoles.

La denuncia contra los jóvenes cubanos fue apoyada por el gobernador político de La Habana, Dionisio López Roberts, acción a la cual se sumó un consejo de guerra verbal que necesitó dar escarmiento al estudiantado universitario con el propósito de que no tomaran partido contra el poder español.

La explanada de La Punta, frente al Castillo de los Tres Reyes del Morro, en La Habana, recibió en la tarde de aquel 27 de noviembre el cruel crimen que mostró la crueldad de fusilar con los ojos vendados y las manos atadas a ocho estudiantes de Medicina.

Hoy una nación toda se suma en peregrinación para rendir homenaje a quienes dieron su vida por amor a la Patria y ponen en alto el valor de los universitarios de las Ciencias Médicas que en los últimos años han mostrado la valentía de aquella juventud, desde contextos diferentes con el apoyo en los centros de aislamientos y las campañas de inmunización.

Los jóvenes de Las Tunas realizarán una peregrinación desde la Universidad de Ciencias Médicas hasta la estatua de Federico Capdevilla, ubicado en una de las esquinas del parque Vicente García, en el centro de esta ciudad, para patentizar la responsabilidad con la historia y su compromiso con el estudio y las nuevas tareas que se les asigne.

Así cada año la juventud recuerda esa notoria injusticia, el fusilamiento de Anacleto Bermúdez, Alonso Álvarez de la Campa, Marcos Medina, Eladio González, Carlos de la Torre, Carlos Vedugo, Ángel Laborde y Pascual Rodríguez.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *