Apuestan por rescate de árbol insigne de Las Tunas

13 de Jun de 2021
   53
Apuestan por rescate de árbol insigne de Las Tunas

Las Tunas.- Representando en el Escudo de la provincia de Las Tunas, los valores naturales más autóctonos del territorio y muy ligada a la historia de las luchas por la independencia de España, el rescate y protección de la Hidelgaria cubensi, más conocido como Guana, preocupa y ocupa a investigadores y apasionados de la botánica.

Escudo de Las Tunas

La Guana es el árbol que aparece en el escudo de la ciudad. (FOTO/Internet)

El presidente del proyecto Arte y naturaleza y del club de Bonsai, Wilner Rondón Peña asume la conservación y reproducción de  ese árbol endémico restringido, con el apoyo del Jardín Botánico provincial y profesionales de diversas áreas.

Apuestan por rescate de árbol insigne de Las Tunas

Un hermoso bonsái de Guana. (FOTO/De la autora)

Además del estudio de la ecología reproductiva de la especie, el botánico autodidacta aprovecha las excelentes cualidades de la Guana para desarrollar el arte milenario japonés, y siempre lo incluye en las exposiciones para, de ese modo, contribuir a que otras personas lo conozcan.

El uso indiscriminado de la corteza de la Hidelgaria cubensi, para la elaboración de sombreros, cestos y otros utensilios artesanales ha provocado la drástica disminución de las poblaciones naturales, las cuales se encuentran limitadas a las áreas protegidas.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *