Distinguen a personalidades y artistas en cierre de la Jornada Cucalambeana en Las Tunas

2 de Jul de 2019
   41

Las Tunas.- Personalidades, artistas y educadores de Honduras y Cuba, recibieron el reconocimiento de la edición 52 de la Jornada Cucalambeana, en acto efectuado en el Memorial Vicente García, de esta ciudad.

Distinguió la ceremonia la entrega, por vez primera, de la réplica de la firma de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, otorgada a los excelentísimos señores Andrés Pavón Murillo, embajador de la República de Honduras, y Germán León Cruz Paz, regidor de la corporación municipal La Ceiba, de esa nación.

Distinguen a personalidades y artistas en cierre de la Jornada Cucalambeana en Las Tunas

El excelentísimo señor Andrés Pavón Murillo, embajador de la República de Honduras, recibió la firma del Cucalambé, entregada por vez primera.

Esta distinción también se le confirió a Carlos Andrés Tamayo Rodríguez, destacado intelectual e investigador de El Cucalambé, Benerado Segura Montero,  director del Consejo Provincial de Casas de Cultura, Ramón Batista López, director de la Casa Iberoamericana de la Décima, y  al telecentro Tunasvisión.

Mientras la Placa por el 190 aniversario del natalicio del ilustre poeta, le fue otorgada a educadores, promotores de la cultura, improvisadores, grupos danzarios y portadores de la cultura campesina, artesanos e instituciones en el territorio, por enaltecer y difundir la obra del más destacado representante de la poesía bucólica de Cuba en el siglo XIX.

Distinguen a personalidades y artistas en cierre de la Jornada Cucalambeana en Las Tunas

Investigadores y profesores como Guillermo Castillo fueron reconocidos por su incansable labor en la investigación y promoción de la décima y el verso improvisado.

Durante el acto el promotor y profesor Guillermo Castillo recibió el Laúd Cucalambeano, máxima distinción que otorga la dirección provincial de Cultura en el evento, por sus aportes investigativos para la preservación de la décima como recurso didáctico en el aprendizaje de una ortografía consciente y su labor en las comunidades.

Durante tres días Las Tunas revivió el legado de El Cucalambé desde espectáculos, peñas, exposiciones de artes plásticas y encuentros teóricos para ratificarse como el jolgorio campesino de mayor encuentro entre generación de cultores del verso y la poesía improvisada.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *