
Las Tunas.- Bajo el lema «Nosotros podemos, yo puedo» el sistema de salud cubano insta a la atención de síntomas, factores de riesgo y la pesquisa temprana de tumores malignos, realidad que en la provincia de Las Tunas cobra mayor importancia al ser esta la principal causa de muerte en el territorio.
Al cierre del año 2017, la cifra de fallecidos por causa del cáncer en este territorio oriental fue superior a la del año anterior, y aunque estuvo por debajo de la tasa media del país, se incrementó el riesgo de presentar esta afección en personas mayores de 65 años, fundamentalmente del sexo masculino.
Las huellas del cáncer de mama en Las Tunas https://t.co/l8p6YBiKaj #LasTunas #LasTunas #Cuba
— Tiempo21 (@tiempo21cuba) 23 de octubre de 2017
El doctor Jorge Luis Gutiérrez González, jefe de la atención primaria de salud en la provincia, expresó que la principal deficiencia está asociada al diagnóstico tardío de los síntomas, pues los pacientes llegan con el tumor ya en etapa avanzada y esto reduce la efectividad de los tratamientos en el tiempo indicado.
Significó el galeno que el cáncer de pulmón continúa siendo el de mayor incidencia, mientras el de cérvix, el bucal, el de próstata y el de colon, se han reducido en comparación con igual período de años anteriores.
La situación actual del cáncer de mama, similar a la de 2016, se debe fundamentalmente, a que solo el 51 por ciento de las féminas han acudido a tiempo a la consulta.
Las Tunas es una de las seis del país con mayor incidencia de tumores y la cuarta con alta tasa de mortalidad por cáncer. #Oncoforum pic.twitter.com/QNkyJ72dui
— Luisa Elena Rivera (@elenariveracub1) 14 de abril de 2017
El diagnóstico en etapa temprana, explicó el especialista, constituye la prioridad para poder aplicar el tratamiento indicado, ya sea mediante cirugía, quimioterapia, hormonoterapia o inmunoterapia, garantizando así un mejor proceder médico que alarga la vida del paciente y en disímiles casos, lo cura por completo.
Las causas de esta neoplasia son multifactoriales, pueden estar asociadas al hábito de fumar, a una mala cultura dietética, o a la promiscuidad, pero también deben atenderse especialmente aquellas personas que presenten alto índice de fallecimiento por esta causa en su familia.
He publicado un episodio en #ivoox «El cáncer primera causa de mortalidad en Las Tunas» #podcast https://t.co/Z8NU9GsTte
— Tiempo21 (@tiempo21cuba) 4 de febrero de 2017
El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, decisión conjunta entre la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones y la Unión Internacional contra esta enfermedad. (Agencia Cubana de Noticias)
/mdn/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube