Con un reajuste en el calendario docente y un grupo de orientaciones referidas al desarrollo de las actividades en el actual contexto epidemiológico inició, este 1 de febrero, el año académico 2021, en la Universidad de Las Tunas.
Con un reajuste en el calendario docente y un grupo de orientaciones referidas al desarrollo de las actividades en el actual contexto epidemiológico inició, este 1 de febrero, el año académico 2021, en la Universidad de Las Tunas.
Aportar mayor número de herramientas a directivos y metodólogos del sector educacional es el objetivo del postgrado auspiciado por la Dirección Provincial de Educación de conjunto con la Universidad de Las Tunas, el cual ahonda en el pensamiento político-social de José Martí, y su alcance desde la escala nacional hasta la global.
La formación de profesionales competentes y seguidores del ideario de José Martí moviliza voluntades en la Universidad de Las Tunas, institución comprometida con el conocimiento de la obra del Héroe Nacional de Cuba, en ocasión del aniversario 168 de su natalicio.
Ante la tempestad, siempre Martí», expresó a Tiempo 21, Royner Reyes Ávila, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM) en Las Tunas, tras conocer que la provincia resultó destacada en el trabajo de esa estructura durante el 2020, período en el cual la pandemia de la Covid-19 obligó a rediseñar las actividades, sin dejar de lado los honores al Maestro.
La Universidad de Las Tunas comenzará las actividades docentes el próximo primero de febrero para el primer y quinto año de todas las carreras, pertenecientes al curso diurno, según nota oficial publicada por la Casa de Altos Estudios.
El sistema educacional de Las Tunas se mantiene atento a la situación sanitaria, ajusta lo necesario ante las eventualidades y vigila de cerca la situación en una veintena de aulas de los distintos niveles de enseñanza que se encuentran cerradas como medida de prevención ante la posibilidad de Covid-19.
En la provincia de Las Tunas, como en todo el país, los casos de Covid-19 van en ascenso y en cada institución se toman medidas para evitar la propagación de la epidemia.
El profesor de la Universidad de Las Tunas, Doctor en Ciencias José Ignacio Reyes González fue reconocido con el Premio Nacional de Pedagogía 2020, que otorga anualmente la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC).
El proceso de ordenamiento monetario iniciado en el país el primero de enero del presente año trajo consigo muchos cambios en la vida económica del cubano, pero a la vez mantuvo subsidios que la familia agradece.
La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas inició este lunes el proceso de matrícula de los estudiantes de nuevo ingreso al curso 2021, el cual se extenderá hasta el próximo 22 de enero.
Con un núcleo de experiencia, dueño de las mayores responsabilidades, los Leñadores han renovado sus filas durante los últimos años en medio de un proyecto exitoso que extendió el palmarés a tres coronas en Series Nacionales.
Por tercer año consecutivo la Unidad Empresarial de Base (UEB) Salinera de Puerto Padre en Las Tunas se convierte en la primera entidad de la provincia en cumplír su plan técnico económico del año, esta vez con mucho más tiempo de antelación a la fecha prevista, casi tres meses.
La Sociedad Cubana de Cirugía en su quehacer propicia la superación científica e investigativa de sus miembros, y en la provincia de Las Tunas sus profesionales apuestan por la formación de nuevos especialistas y la experticia de los galenos.
La Patria se salva y se defiende de muchas maneras; no solo con las armas porque los actuales métodos de agresión no se limitan a bombas y balas, sino que implican la asfixia económica y otras acciones para aniquilar el proceso revolucionario que Cuba conduce desde 1959.
no descuidarse, pese a que la situación meteorológica para la provincia mejora, llamó el Primer Secretario del Partido Osbel Lorenzo Rodríguez al presidir la reunión que chequeó la situación tras declarar el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil la alerta temprana para el oriente de país.
Los embalses de Las Tunas están en condiciones de asimilar un gran volumen de lluvia pues debido a la severa y prolongada sequía, solo acumulan alrdededor del 30 por ciento de los más de 350 millones de metros cúbicos que pueden almacenar.