Un total de dos mil 556 estudiantes y pedagogos de Las Tunas están bajo vigilancia epidemiológica, como medida de protección para evitar la entrada del SARS-CoV-2 a los centros escolares.
Un total de dos mil 556 estudiantes y pedagogos de Las Tunas están bajo vigilancia epidemiológica, como medida de protección para evitar la entrada del SARS-CoV-2 a los centros escolares.
Más de 700 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas ingresaron hoy, oficialmente, a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en conmemoración al aniversario 126 del reinicio de las luchas por la Independencia de Cuba.
Las actividades docentes continúan en el municipio de Las Tunas, a pesar del retroceso del territorio a la tercera fase de enfrentamiento a la Covid-19, lo que implica mayor rigor en la adopción de las medidas higiénico- sanitarias en la red de centros de estudio.
La preparación y el estudio constantes signan el quehacer en los 18 Institutos Preuniversitario de Las Tunas, donde ya se trabaja con vistas a los exámenes de ingreso a la Educación Superior, otro desafío para el sistema educacional de la provincia en tiempos de pandemia.
Dianellis González López, pionera del séptimo grado de la ESBU Marcos Borrero del municipio de Colombia, es una de las delegadas que representará a la provincia de Las Tunas en la edición 45 del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, la cual sesionará vía online, los días 24 y 25 de febrero del presente año.
Con un equipo de 92 personas, el campus Lenin de la Universidad de Las Tunas funciona, por segunda oportunidad, como centro de aislamiento, en el contexto de un rebrote del SARS-CoV-2 en el país y con permanente observancia de las medidas higiénico- sanitarias.
Las 642 escuelas de Las Tunas no reportan hasta la fecha transmisión de la Covid-19, lo cual es resultado del trabajo cohesionado entre las autoridades de salud y educación, sector que mantiene sus actividades, aún en medio del escenario de rebrote de la pandemia en el país.
En el Centro Universitario Municipal «Cándido González Horta», de Colombia, inició el curso académico 2021 en medio de una compleja situación epidemiológica, con la adopción de medidas higiénico sanitarias que permitan desarrollar un curso docente con calidad.
Más de dos mil 100 jóvenes se forman en las escuelas pedagógicas existentes en Las Tunas las cuales constituyen una garantía de la formación de profesionales en este perfil.
Con una treintena de delegados y la exposición de las mejores experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, participa Las Tunas en el Congreso Internacional Pedagogía 2021 que se celebra, por vez primera, de manera virtual desde la capital cubana.
La ciudad que más veces fue reducida a cenizas durante las guerras de independencia del pueblo cubano contra el colonialismo español y que más nombres recibió en su joven pero rica historia celebra hoy el onomástico de su Santo Patrón.
La sede universitaria de Ciencias Médicas de Colombia desarrolla el curso académico 2025-2026, con una matrícula de pregrado de 72 estudiantes y 25 en el postgrado, al contar con un claustro docente íntegramente del territorio.
Este 29 de septiembre los pioneros del municipio de Colombia recordaron a Paquito González Cueto en el aniversario 92 de su asesinato con el desarrollo de las elecciones pioneriles.
Reunidos en Pleno Extraordinario, los miembros del Comité Provincial del Partido en Las Tunas evaluaron la labor que realiza la organización para incrementar la producción de alimentos, a través de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La provincia de Las Tunas está entre los territorios que el país concluyeron de manera satisfactoria el proceso de digitalización de los registros del Estado Civil en el país.
El colectivo de Radio Libertad, en Puerto Padre, recibió el Premio del Barrio, que confieren los Comités de Defensa de la Revolución, durante la celebración municipal por los 65 años de la familia cederista.