Se conoce como propiedad social al derecho que tiene una comunidad sobre un determinado activo. Para el ejercicio de este derecho, existen diversos mecanismos que permiten plasmar, de alguna forma, el control democrático de la propiedad en cuestión.
El término propiedad tiene numerosos usos.
En este caso, nos interesa su acepción en el campo del derecho como la facultad o habilitación para tomar la posesión de algo y ejercer su control. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad, es decir, la comunidad de personas que comparten una cultura y que interactúan entre sí.
Por tanto es deber de cada ciudadano cuidar la propiedad pública y social, acatar la disciplina, respetar los derechos de los demás, observar las normas de convivencia socialista y cumplir los deberes civiles y sociales.
Sin embargo, hay una tendencia al maltrato de la propiedad social.
¿Será que no se identifica aquello que es fruto del esfuerzo conjunto?
¿Será que falta sentimiento de pertenencia colectiva?
¿O por el contrario se actúa así por deshonestidad y egoísmo?
¿O se actúa así por el afán de destruir lo que el pueblo trabajador construye, a apropiarse en beneficio personal de ello o permitir que otros lo hagan, algo que es aún peor?
Si la propiedad social es el derecho que tiene una comunidad sobre un determinado activo, para el ejercicio de este derecho, existen diversos mecanismos que permiten plasmar, de alguna forma, el control democrático de la propiedad en cuestión. ¿Esos mecanismos funcionan como debe ser?
¿Por qué se permite que antisociales, dañen la propiedad social?
Y más allá, por qué quienes tienen la responsabilidad de hacer valer ese cuidado de la propiedad social mantengan en el abandono sitios y obras que para nosotros tienen un valor real o simbólico. Y podemos poner ejemplos: los bancos de la Plaza Calé, el Parque de las Esculturas, Estadio Ángel López o Chiquito, Fuente de Las Antillas, Calle Colón, Feria Agropecuaria.
Permitir que en hospitales, policlínicos, consultorios médicos, escuelas y parques, se dañe parte de esas instalaciones, suciedad, hurto de algunos elementos es verdaderamente imperdonable, en especial cuando se sabe que son resultado de un alto costo tanto desde el punto de vista de la inversión, como de los equipamientos.
Y usted que ¿qué piensa? ¿Con cuál opinión concuerda y con cual no? Y lo más importante, cuál es su opinión personal sobre el asunto?.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube