Abdala, un medicamento para la vida

22 de Jun de 2021
   33

Las Tunas.- Más de 27 mil personas llevan consigo Abdala y, en esa oportunidad-esperanza, la consagración de un país para salvar vidas.

Cual David que descubre el camino de la subsistencia, Cuba demuestra un 92,28 por ciento de eficacia tras las tres dosis del producto de la biotecnología en tercera fase de ensayo clínico y como parte de una intervención sanitaria, y que prevé extenderse a los más vulnerables.

En el oriente de Cuba, la provincia de Las Tunas inmunizó con la primera dosis más de 27 mil 200 personas; la segunda llegó a más de 26 mil 500, y la tercera, aún sin concluir todas las evaluaciones, reporta más de 26 mil beneficiados.

Las cifras demuestran que más de 25 mil trabajadores de la salud pública están protegidos y otras dos mil son personas de sectores expuestos a la enfermedad.

Según Nilvia Agüero Tamayo, Coordinadora del Comité de Expertos al frente de la vacunación, tras la última dosis, los efectos adversos fueron menores y ahora se concentran en vacunar a quienes no pudieron recibir la segunda y tercera y estén en el rango de 28 días.

Como el viejo adagio A la tercera va la vencida, Abdala sabe a orgullo y esperanza, y muy pronto será de la mayoría.

Entre cada suspiro la historia de un país que hace ciencia y apuesta por la suerte de vivir.

En video:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *