Las Tunas.- Periodistas, estudiantes, profesores y miembros de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en la oriental provincia de Las Tunas participan desde hoy en el Tercer Taller de Comunicación para el Desarrollo Invierno 2014.
El Taller contará además con la presencia de profesionales que se desempeñen en cualquiera de las funciones de la Comunicación Social, (marketing, promotores culturales, investigadores) así como trabajadores de las nuevas formas de gestión no estatal de Las Tunas y de otras provincias cubanas.
Con sede en el Campismo Playa Guayabal, del sureño municipio de Amancio, este certamen incluye ponencias vinculadas a la Comunicación Comunitaria para el desarrollo local y sostenible, la presentación del libro El reino de las buenas maneras y la cortesía, y la apertura de las exposiciones Paisajes en miniatura, del artista José Ángel Naranjo y Pinturas del mar, con piezas realizadas por los proyectos comunitarios de los asentamientos costeros de la provincia.
Singularidad del evento constituye la conferencia Maní Burney: Imagen corporativa y empoderamiento del mercado, una experiencia de un trabajador por cuenta propia de la ciudad de Villa Clara, Nominado al Premio Nacional de Comunicación en el Festival Internacional de La Habana, y la presencia de Comunicadores de la Asociación Municipal de Remedios, Villa Clara.
La delegación provincial de la Unión de Periodistas en el territorio presentará la nueva plataforma Tunautas, como parte de las propuestas del Taller, un espacio que integra a los blogueros del territorio en busca del intercambio en estos entornos virtuales a modo de superación y especialización, y que entre sus perspectivas prevé vincular a las personas que desde las universidades u otras instituciones bloguean y pretenden dar sus puntos de vistas de la realidad tunera.
Durante el Taller figura además la venta de libros de la Ediciones Logos y la Revista Espacio, y la presentación de piezas audiovisuales de la Emisora Radio Maboas, del Municipio de Amancio, y del Video pausa Mi Guacanayabo, realizado por los integrantes de la Asociación de Base del telecentro TunasVisión.