Las Tunas-. La cosecha de la cebolla, considerada entre las hortalizas de consumo más antigua en el planeta, arrancó ya en Las Tunas con semillas suficientes para sembrar entre 110 y 150 hectáreas en toda la provincia.
Ariel Escobar, responsable de la tarea en la dirección de la Agricultura en el territorio, declaró a Tiempo21 que ya los recursos están en manos de los cerca de 52 productores que existen en Las Tunas e insistió en que, como es tradición por estos lares, será una cosecha discreta en comparación con la de otros territorios cubanos.
Enfatizó el directivo que lo anterior está dado mayormente porque Las Tunas, tierra de sol caliente y sequía notable, no reúne las condiciones climatológicas necesarias para concretar una producción importante de este demandado cultivo.
Igualmente remarcó que existen hoy , sin embargo, campesinos interesados en sembrar más cebollas en el territorio y dijo que han ido a tomar experiencias a otras provincias, como Santi Spíritus y Villa Clara, consideradas punteras en Cuba por sus resultados sistemáticos.
Insistió en destacar el trabajo en sitios muy específicos como La Tapas y Pozo Blanco, en el municipio de Jesús Menéndez; San Manuel, en Puerto Padre y Mejías, en Jobabo, como lugares de realce en la provincia por la constancia de las producciones.
Además reseñó, en este sentido, la tradición de la zona de San Gregorio y otras aledañas, en el caso concreto de este municipio, cabecera provincial.
La cebolla, con una producción en Cuba que no llega a satisfacer la demanda de la población, está considerada por los expertos como una hortaliza “noble pero sensible”, debido a su propensión a ser víctima de plagas constantes y requerir, por eso, de una atención muy específica de los productores.