Las Tunas.- Más de 20 mil 880 personas de la oriental provincia de Las Tunas trabajan por cuenta propia, dedicadas a 191 actividades de gestión no estatal para prestarle servicios a la población.
En respuesta a los Lineamientos del Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, los tuneros han incrementado considerablemente las labores en el sector particular, con un predominio en actividades tradicionales como la venta de alimentos, peluquería, manicura, limpia botas, arrendadores de viviendas y venta de productos agropecuarios.
Esta alternativa laboral se vincula ahora con la contratación económica, y mediante la Resolución 7 del Ministerio de Economía y Planificación, los trabajadores por cuenta propia brindan servicios al sector estatal, lo cual redunda en beneficios para ambas partes.
El crecimiento en la cantidad de personas que ejercen el trabajo por cuenta propia en Las Tunas sobrepasa las tres mil 390 nuevos empleos, y a partir del actual 2014 se han multiplicado los que se dedican a la albañilería, mensajería, arrendadores de vivienda y los agentes de Telecomunicaciones.
Los ocho municipios de la provincia, unos 700 kilómetros al este de La Habana, cuentan con 25 oficinas habilitadas para la atención a la población que desee incursionar en el trabajo por cuenta propia, donde se viabilizan las solicitudes y se resuelven los problemas que puedan obstaculizar la actividad, en lo que se ha ganado notablemente.
Según los pronósticos y la cantidad de solicitudes, en Las Tunas continuará el crecimiento de trabajadores por cuenta propia, y las fuentes de procedencia varían desde jubilados, personas naturales sin vínculo laboral, otros con vínculo laboral que desempeñan determinadas actividades, y algunos estudiantes que aprovechan la modalidad para sufragar sus gastos a la vez que continúan la docencia.

Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y vídeo, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.