Las Tunas.- Más de 100 mil estudiantes y profesores de la oriental provincia de Las Tunas acuden hoy a las aulas de la Enseñanza General, Politécnica y Laboral, para iniciar el curso escolar 2014-2015 con toda la base material de estudio y de vida para el desarrollo del proceso docente educativo.
Unos 90 mil alumnos están matriculados en las más de 625 escuelas del territorio, y la mayoría de las enseñanzas aumentan la cantidad de educandos, con las mayores cifras en prescolar y la educación de adultos.
La Universidad Lenin acoge en sus cinco facultades a más de mil 800 estudiantes, la de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey supera los mil 500, mientras que en Ciencias Médicas se forman tres mil 800 educandos, lo que garantiza el futuro desarrollo económico y social de la provincia, unos 700 kilómetros al este de La Habana.
En la educación de postgrado se realizarán 135 acciones de superación, que incluyen doctorados, maestrías y otros cursos que garantizan la preparación científica de los docentes y otros profesionales de los diferentes campos del desarrollo.
Los más de 10 mil 340 profesores y maestros que imparten la docencia en este nuevo calendario, tienen el apoyo de recién graduados, estudiantes de formación pedagógica y especialistas de diferentes especialidades que ejercen el magisterio a tiempo parcial.
A las aulas de toda Cuba acuden hoy más de un millón 800 mil estudiantes, que reciben la educación de forma gratuita en todas las enseñanzas, y con las condiciones para desarrollar la docencia, por el millonario presupuesto garantizado por el Estado cada año.

Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y vídeo, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.