Las Tunas-. Con el eslogan de “Para bailadores que piensan o pensadores que bailan”, Tony Ávila trabaja en la producción de un nuevo disco en el que continúa fiel a su línea creativa, en la cual combina el humor y la música cubana.
El fonograma, con un título aún por definir, da continuidad a Timbirichi, álbum que el cantautor promociona actualmente en una gira por las provincias del oriente y el centro de Cuba, que concluirá el próximo 29 en Sancti Spíritus.
En la serie de conciertos el público ha podido disfrutar de los nuevos temas de Timbirichi, canciones muy populares de mi primer disco, En Tierra, y obras que formarán parte de mi próxima producción, como es el caso de Qué pena me da con Juana, La yunta de buey y El fruto, dijo Ávila a la prensa.
La tercera realización sonora del autor de La choza de Chacho y Chicha, incluirá varios sones y guarachas con la picaresca y la agudeza para abordar la realidad cubana que caracterizan todo el quehacer de este músico.
Me identifico genéticamente con creadores como Ñico Saquito, El Guayabero y Pedro Luis Ferrer, porque considero que el humor es una herramienta muy eficaz para realizar la crítica social y lanzar mensajes que conviden a reflexionar, opinó Ávila.
El cantautor, que incluye en su repertorio géneros tradicionales como el son, el changüí, la guaracha y la habanera se ha presentado en escenarios de Inglaterra, Venezuela, Perú y Brasil, junto a Silvio Rodríguez, Raúl Torres, Kelvis Ochoa, César López y Polito Ibañez.
/edc/