Las Tunas.- Cerca de 15 toneladas de medios biológicos se proponen elaborar este año, los trabajadores del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, CREE, de Las Tunas con el objetivo de incrementar la disponibilidad de productos que reducen el uso de sustancias químicas en la agricultura.
El representante de la entidad, Eric Fuentes Merino dijo que tras varios años de ineficiencia el CREE retoma con más fuerzas sus actividades gracias a los beneficios del proyecto de colaboración internacional de Articulación Agroecológica, el cual proporcionó el financiamiento para la compra de instrumental y materiales que garantizan el cumplimiento de las estrictas normas tecnológicas de esa labor.
Actualmente se ofertan seis productos destinados a combatir enfermedades fitosanitarias como el Tetuán del boniato, el Picudo negro del plátano, la Primavera de la yuca, y la Palomilla del maíz, entre otros, los cuales se ofertan a precios módicos en moneda nacional a productores estatales y campesinos independientes.
Agregó que los agricultores también reciben información sobre el producto más adecuado para combatir determinada enfermedad y su modo de aplicación, pues los medios biológicos son sensibles a las altas temperaturas y se deben aplicar en ciclos.
El control biológico es un método que reduce las plagas, enfermedades y malezas utilizando seres vivos, para ello se crían artificialmente: insectos, ácaros y plantas con el fin de emplearlos como depredadores de otros dañinos para determinados cultivos.
En estos tiempos donde apremia la necesidad de incrementar la producción de alimentos con un daño mínimo al medio ambiente, el fomento de la tecnología del control biológico en Las Tunas se destaca por sus grandes beneficios ecológicos respecto al uso de insecticidas químicos.
/mdn/