Las Tunas.- Más de 150 mil trabajadores y estudiantes de la oriental provincia de Las Tunas se concentran desde muy temprano en plazas de las ciudades y poblados de los ocho municipios del territorio, para desfilar unidos por Cuba, con motivo de este Primero de Mayo.
En este Día Internacional de los Trabajadores, los tuneros alzan sus voces por la unidad y eficiencia del Socialismo, en 17 bloques compactos, que representan a todos los sindicatos, y todos los sectores estatales y no estatales.
La Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García, de esta capital de la provincia, ya está colmada de personas en todos sus alrededores, para arrancar con el desfile que encabezarán los médicos y las enfermeras de la familia del sindicato de la Salud, en reconocimiento a sus importantes aportes al desarrollo social del territorio.
A partir de las 8:00 de la mañana se iniciará la tradicional marcha del pueblo combatiente, que cerrarán los trabajadores del transporte, y son miles las banderas, los carteles y otras iniciativas que se observan en cada bloque que espera la arrancada.
Integrantes de la brigada de trabajo voluntario Giovanni Ardizzone, de la Asociación de Amistad Italia-Cuba, radicada en la región de Lombardía y de visita de trabajo en la provincia, desfilarán este Primero de Mayo junto al pueblo de Las Tunas.
También, compartirán la jornada un grupo de la Asociación de Amistad Francia-Cuba, integrado por 14 miembros, junto al bloque del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública.
Entre las motivaciones de los trabajadores tuneros para este Primero de Mayo están el aniversario 75 de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, la celebración del Vigésimo Congreso obrero, y el homenaje a Lázaro Peña, capitán de la clase obrera cubana.
Cuando en el mundo esta fecha, que rinde homenaje a los Mártires de Chicago, es una jornada de tristeza y represión, en Cuba resulta un día de fiesta y alegría en la que los cubanos harán temblar la tierra, como lo convocó el presidente cubano Raúl Castro, con un desfile colorido, masivo y comprometido con el Partido Comunista y la Revolución.

Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y vídeo, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.