Las Tunas.- Hace sólo unos meses nació en esta ciudad capital, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, situado donde confluyen las céntricas calles Gonzalo de Quesada y Lucas Ortiz, proponiendo a creadores, estudiantes y a la población en general, que desarrollen allí sus habilidades en las especialidades de cerámica, grabado, escultura, pintura y dibujo.
Su director, Benito Martínez Campos, explicó a Tiempo21 que esta nueva institución surgió como consecuencia de la desaparición de la Academia Provincial de Artes Plásticas, debido al reordenamiento de la enseñanza artística a nivel nacional.
«Aquí también radicará el Consejo Asesor para la Escultura Monumental y Ambiental (CODEMA), -precisó Martínez- y pondremos a disposición de los tuneros un centro de información con un amplio patrimonio bibliográfico y documental, que servirá de consulta permanente a todos los interesados en esta manifestación artística y su devenir en nuestro territorio».
Adscrito al Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el centro reúne a siete artistas y un grupo de asociados, quienes además de los talleres profesionales, imparten talleres de creación a la población, sin límite de edad y de forma gratuita.
Las primeras experiencias comenzaron con muy buena acogida. En estos momentos se imparten dos talleres de dibujo, dos de pintura y uno de diseño, con una duración aproximada de tres meses. Además, tienen el propósito de llevar estas iniciativas a las comunidades y centros educacionales, aspiración que ya ve sus frutos con el taller Pincel mágico, que imparte el destacado creador Jesús Vega Faura (Chucho), en la escuela primaria José de la Luz y Caballero.
Al mismo tiempo, los estudiantes tuneros que ahora pertenecen a la Academia de la oriental provincia de Holguín, podrán encontrar en este espacio la guía y tutoría que necesiten en sus prácticas pre-profesionales.
Desde el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales comenzará a gestarse la celebración en diciembre próximo de la Bienal Nacional de Escultura, evento que distingue la creación plástica en esta ciudad, considerada la Capital de la Escultura Cubana.
/mdn/