Edelmis Cruz Rodríguez
edelmis@rvictoria.icrt.cu
Las Tunas.- Creado en el 2006, el Equipo Multipropósito para la rehabilitación física ha permitido atender hasta la actualidad a más de 25 mil pacientes tuneros, con resultados favorables en la recuperación de su salud.
Uno de los autores de la inventiva es Manuel Miranda Digón, master y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de esta urbe, capital de la provincia de igual nombre, ubicada a 690 kilómetros al este de La Habana.
Considerado una novedad mundial, el equipo ayuda a movilizar todos los músculos del cuerpo y puede dar tratamiento a más de 21 afecciones específicas tales como neurológicas, bursitis, limitaciones articulares del codo, parkinson, lesiones de los nervios periféricos y del pie plano.
La iniciativa cuenta con dos soportes para la colocación de pesas y para regular la carga de empuje, dos manubrios uno en la parte anterior y otro en la posterior y una cinta elástica para la flexión y extensión de las extremidades superiores. Su composición permite realizar un promedio de 50 ejercicios.
También posee dos patentes industriales una como equipo de rehabilitación para diferentes afecciones y otra multipropósito para la rehabilitación física. Su fabricación contribuye a sustituir importaciones y a incrementar la productividad del trabajo.
A siete años de estar en funcionamiento, los tres equipos existentes en el territorio le han aportado más de 20 mil pesos convertibles al país.
Su ingenio y creatividad le permitieron a este innovador representar a los tuneros en la Expo ANIR Vigésimo Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), realizada recientemente en EXPOCUBA.