Adriana Barrera Santiesteban
adriana@rvictoria.icrt.cu
Las Tunas.- La narración oral, lectura de décimas, controversias, entre otras manifestaciones como la música, además de la promoción y comercialización de libros, revistas y materiales literarios matizaron la sesión de este viernes del Catauro de la Décima, espacio consagrado a la promoción literaria dentro de la XLV Jornada Cucalambeana.
El encuentro, dedicado en esta ocasión al cumpleaños 183 de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé y a los 90 de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí acogió la presentación del texto biográfico “El regreso del quinto mago”, de Alba María Orta Pérez (hija de Naborí), en el que se recrea la vida de uno de los escritores más importantes de Cuba.
Al decir de su autora a través de esta obra: “Reflejo al poeta como mi padre y como su poesía es autobiográfica, entonces ilustré mediante sonetos, décimas y otras formas estróficas cada etapa de su vida”.
“Rosas negras para mi jardín florido”, de la argentina Teko Angúzar y “Esta cárcel de aire puro”, de Mayda Hernández y Waldo González también fueron mostrados por sus autores en el Catauro.
Un momento especial resultó la llegada del embajador en Cuba de la República Bolivariana de Venezuela Edgardo A. Ramírez, quien honra con su presencia esta fiesta suprema del campesinado cubano.
Otras personalidades como Pablo Armando Fernández, Premio Nacional de Literatura y la reconocida improvisadora Tomasita Quiala evocaron la trascendencia del Indio Naborí, símbolo más alto de la décima del siglo XX; y el Cucalambé, bardo tunero y poeta bucólico cubano más importante del siglo XIX.
Hasta el próximo domingo tendrá lugar este jolgorio decimístico, el cual concluirá con el Catauro de la oralidad y la premiación del concurso Poesía de Cordel, convocado por el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura.