José Armando Fernández Salazar
jaf@ain.cu
Las Tunas.- La preservación de las tradiciones ceramistas de la provincia de Las Tunas y la ornamentación de las comunidades, son prioridades del proyecto A dar estudio, que se desarrolla en esta ciudad.
Dirigida por el artista de la plástica Adolfo Arias, la iniciativa realiza talleres para la enseñanza de la pintura y la modelación del barro, con la participación de niños, adolescentes, discapacitados y ancianos, así como también reconocidos ceramistas y alfareros.
Los talleres han permitido que estas personas puedan cultivar su vocación, ya sea para el entretenimiento o para su desempeño profesional, dijo Arias, quien ha contribuido a la formación de egresados de la Academia Provincial de Artes Plásticas.
El proyecto promueve, además, la decoración del paisaje urbano de las comunidades; ejemplo de ello es la ornamentación de calles en el reparto Aguilera, de esta ciudad, donde se han construido murales, esculturas y piezas de cerámica de mediano formato.
También se realizan ferias con exposiciones y actividades artísticas relacionadas con el canto, el baile y la literatura, iniciativa que los organizadores planean ampliar.
Próximamente -aseguró Arias-, se incorporarán al proyecto una galería y un patio de plantas medicinales y ornamentales, con el propósito de enriquecer las actividades creativas desde un enfoque ecológico y para lograr la sostenibilidad de las acciones.
A juicio de especialistas del Centro Provincial de Artes Plásticas, Las Tunas atesora una importante tradición ceramista vinculada a la calidad de los materiales que existen en el territorio y el desarrollo de técnicas de alfarería, cuyas raíces se remontan a la etapa aborigen. (Agencia Cubana de Noticias)